En mi hogar se evidencio el cambio en la higiene antes no era muy constante el lavado de manos pero ahora si por toda la situación por la que estamos pasando, tratamos de cuidarnos, por otro lado esta el tema del ejercicio que lo dejamos a un lado y ya casi no se realiza en mi hogar para tener una buena salud
1
JOSE MANUEL FRANCO CARDENAS
22 sept 2020
Los hábitos inadecuados que tenemos durante este confinamiento es el mal uso de los tiempos para la comida ya que cada día nos vemos encerrados en nuestra casa por lo que lo único que hacemos es comer cada rato ya sea mecato o frutas ya que como sabemos eso no le conviene
A nuestra salud por lo que lo invoco que nos ayuda a corregir esos malos hábitos es comer saludable y sobre todo hacer deporte.
1
VALENTINA _ PANIAGUA SALDARRIAGA
22 sept 2020
Según mi perspectiva los hábitos de cuidado personal que más se han visto modificados son el cuidado visual, ya que al trabajar de manera virtual se implementan muchos malos hábitos, como el acercarse mucho al computador o celular, la mala iluminación a la hora de trabajar con los mismos, varias horas de constante esfuerzo visual, entre otros... Y el confinamiento sin tener muchas posibilidades de salir no ayuda a estos hábitos, ya que buscaremos en nuestros momentos libres o de ocio herramientas tecnologícas o que afectan la vista ya sean televisores, consolas, etc... Esto conllevará a largo plazo un posible daño que puede llegar a ser irreversible.
1
JUAN DIEGO SEPULVEDA PATINO
22 sept 2020
para mi los cambios que mas se hacen en esta pandemia son los malos hábitos de alimentos deje a un lado el ejercicio y ademas tengo una postura mala y también pico mucho la comida también me mantengo mucho en las tecnologías y ademas no me gusta ya casi hacer ejercicio me motivo por un rato y luego me dejo que me gane la pereza y no hago y pues esto es lo que mas les esta pasando a las personas en esta pandemia incluyéndome a mi.
1
MICHELLE DAYANA RUA HERNANDEZ
21 sept 2020
Lo que más evidencio en mi hogar de los cuidados personales que han dejado de un lado es la realización de ejercicio, algunos de mi familia no llevan la higiene adecuada, mantienen su entorno muy desordenado, y no cumplen siempre con las sugerencias que no han dado para el cuidado hacia el covid19, no veo un lavado de manos constante y cada que llegan del trabajo no realizan la higiene que se debe.
1
SEHIR ESTIVEN MENESES ARANGO
21 sept 2020
El más común es el aseo de manos y el uso de cubre bocas, anterior mente no se usaba tanto alcohol antiséptico para la descontaminacion, pero ya se usa a cada rato por el constante miedo por la pandemia, muchos hábitos han cambiado gracias a esta pandemia, peor en el ámbito del la higiene personal son los más comunes, cuidarse del contacto físico y mantener usando alcohol o gel antivacterual, para poder convatir esta pandemia.
1
SARA ANGELICA GALEANO OSORIO
21 sept 2020
En mi opinión en los momentos de aislamiento a sido nuestro olvido en las actividades físicas, en el higiene personal, en nuestras relaciones interpersonales y ello nos afecta mucho porque además no nos hemos cuidado y no pensamos en nuestra salud. Encerrados no hemos pasado muy bien, nuestra alimentación esta mal balanceada o comemos no de manera adecuada y nuestra salud se afecta, la mayoría de los estudiantes hemos estado afectados al no estar de una manera presencial o puede que otras personas les guste y hayan mejorado, pero hay que cuidarnos y manejar el estrés y la ansiedad
1
JUAN DAVID MARTINEZ MORENO
21 sept 2020
Para mi han cambiado mucho los hábitos de cuidado durante la pandemia, los principales son los alimenticios y a la hora de dormir, el ejercicio a disminuido mas aun, y con solo estos tres nuestro sistema se a vuelto mas sedentario, cosa que nos dificultara a la hora de que todo vuelva a la normalidad, es que es como que complicado evitar de que eso no cambie ya que pues, nos desjuiciamos, aunque no deberia ser asi, la idea seria siempre controlar la hora de alimentarnos, de dormir, asi que pues por ejemplo para mi ese es mi meta, y creo que todos la deberiamos tener es dejar la pereza atras
1
JUAN MIGUEL EUSSE DUQUE
21 sept 2020
Los principales que veo que han sido afectados han sido: El ejercicio, puesto que muchas personas entrenaban mas que todo en el exterior y al no tener esa zona pues se pierde bastante la rutina que se tenia. Por ejemplo yo que practico parkour, al no tener el mismo entorno para saltar y entrenar lo que me gusta, he bajado la rutina y el entrenamiento, y en estos momentos que estoy volviendo a entrenar he visto como he desmejorado en este deporte, llegando a bajar hasta 50 cm de salto de longitud; La alimentación, ya que hay muchas personas que ante diferentes situaciones o comen de mas, o no comen tanto como antes, y eso ha hecho que muchos o suban o bajen de peso; Los horarios de sueño tambien se han visto bastante afectados, puesto que a muchas personas con el aislamiento y sin clases, llegaban a estar dia y noche despiertos, o durmiendo de mas, creando una distorcion en el horario de sueño, y ahora, que es todo mas "Normal" se les complica bastante dormir o estar despiertos.
1
Yolian Basabe
21 sept 2020
Principalmente en estos momentos a sido nuestra alimentación la cual por estar tanto tiempo en casa puede llegar a afectar mas que todo en mal ya que si antes las personas no hacían ejercicio menos lo harán estando encerrados, esto puede llegar a aumentar el peso de la persona mas que todo si no se cuida, también se han visto cambios en nuestra higiene mas que todos mas seguidos que antes aunque es depende como lo veamos, si estamos todo el día en la casa no vamos a tener ningún cuidado pero cuando salimos ahí si tenemos que estar lo mas higiénicos posible. Esto fue algo que llego de repente y como nos hizo mal a algunos a otros nos hizo bien.
1
JULIANA _ ZAPATA ALZATE
21 sept 2020
En mi opinión los hábitos personales que mas han cambiando durante esta pandemia han sido la alimentación balanceada, pues al estar en la casa a muchas personas les da pereza cocinar entonces piden domicilios o cosas por el estilo ademas de eso comen a deshoras y no precisamente alimentos que aportan beneficios al cuerpo si no que la mayoría es comida chatarra, Otro habito podría ser la practica deportiva, en su mayoría las personas estaban enseñadas a ir al gym o un parque para realizar ejercicio pero por cuestiones del virus no es posible y ya en la casa les da pereza o no cuentan con el espacio para realizar dicha actividad.
1
wilsonborjap
21 sept 2020
para mi, los deportes ya que estuvieron hace tiempo parados por la pandemia del covid 19. y como yo practico deporte se que tuvo un cambio ya que volvimos a entrar pero con medidas de autocuidado y eso a mi me ah afectado mucho por que hay muchas normas a la cual uno debe cumplir. También pienso que los colegios por que ya todo las clases los trabajos es virtual y eso a pocos nos enredan pienso yo.
1
TATIANA _ PRADA FERNANDEZ
21 sept 2020
los hábitos de cuidado personal que más se han visto modificados por la pandemia a sido la higiene, pues por el uso de tapabocas y el lavado de manos que están en aumento. Pero debido al confinamiento se han afectado la frecuencia de entrenamiento, ya que muchos de los que habituaban ir al gimnasio no contaban con este en casa, disminuyendo su frecuente entrenamiento; o las personas que debido al confinamiento han decidido tomar una vida mas fitness, aumentando su frecuente entrenamiento. la mala alimentación también está presente por consecuencia del estrés o ansiedad y este causa consecuencias en nuestros organismo, no muy placenteras. otro factor es la mala postura que viene afectando para los estudiantes y trabajos en casa, no todos contamos con los debidos implementos de trabajo en casa. con el confinamientos algunas personas han desarrollado malos hábitos y otros buenos hábitos, los malos hábitos normalmente consumidos por la pereza.
1
SEBASTIAN _ VILLADA PARRA
21 sept 2020
En estos tiempos de cuarentena no esta de mas decr que han cambiado muchas de las rutinas diarias de las personas, pero aun mas se a notado mucho en muchos de los habitos del cuidado personal, de hecho ya mucha gente a deswcuidado su alimentacion, ya no todos duermen bien, se a elevado la taza de trabajo y estres, la falta de practicas deportivas, creo que son los que mas se han visto afectados por que la gente se esta o se sigue aconstumbrando a un encierro donde todo es virtual, donde no se puede realizar funciones que beneficien al cuerpo, a decir verdad esta pandemia no discrimina tanto ricos pobres y todo tipos de personas afecto a lo que estamban aconstumbrados desde un principio y es verdad que a fracturado exhaustivamente a todos los habitos en el cuidado personal y grupal.
1
WILDELIS DEJESUS PRADO CANALES
21 sept 2020
Los hábitos que han cambiado durante la pandemia son las rutinas de ejercicios haciendo que nos volvamos mas sedentarios, la alimentación porque no comemos a la hora que habitualmente comíamos por distracción o trabajos y porque aveces comemos comida no saludable, también pienso que otro de los hábitos afectados es el levantarnos tan temprano como lo solíamos hacer presencialmente
1
DAHIANA ALEJANDRA HENAO ALZATE
22 sept 2020
Contestando a
Estoy de acuerdo con la compañera
Me gusta
moisesbolivarp
21 sept 2020
La falta de actividad fisica y tener una alimentación adecuada son dos de los muchos hábitos de autocuidado que debemos de tener y a veces no se cumple, la falta de actividades fisicas a causa del confinamiento no se podia salir hacer ejercicio y la alimentación adecuada porque nos quedamos sentados sin hacer nada y somos sedentarios y lo único que hacemos es comer y a veces comemos comida rapida y en lo emocional ya que estar encerrado es duro
1
LINA MARIANA GONZALEZ ACEVEDO
21 sept 2020
Considero que los cambios en los hábitos de cuidado personal se modifican según las costumbres que cada persona a adquirido, en la pandemia, se han visto casos en los que las personas comenzaron a aplicar avitos de ejercicios, personas que incrementaron su higiene personal, o incluso, personas comenzaron a dormir mejor o a comer mejor, pero, considero que los hábitos que más se han visto afectados es la actividad física, ya que muchas personas prefieren realizar sus ejercicios en el gimnasio o al aire libre y se pueden ver desmotivados al verse obligados a ejecutar y modificar su rutina para el hogar. En lo personal, he presenciado casos en los que los hábitos que se vieron más afectados son la higiene personal y la alimentación, ya que cuando no salen, no sé bañan pero mantienen el lavado de manos y su alimentación no tenía un tiempo determinado, además que su alimentación es baja en nutrientes y alto en Carbohidratos y grasas.
1
CRISTIAN DAVID OCAMPO URIBE
15 sept 2020
Yo considero que los hábitos que mas se han visto afectados por la pandemia son los hábitos de higiene personal, los hábitos de una actividad física y los hábitos de una alimentación balanceada. ya que todos debemos estar muy alertas con el cuidado personal por lo que estos hábitos se han incrementado mientras que por el otro lado la actividad física y los hábitos de alimentación se han ido disminuyendo por diversas razones ya sean que cerraron zonas comunes u otras cosas razones más personales.
1
KAREN YULIANA CAMPO USUGA
15 sept 2020
Durante este largo aislamiento preventivo, he visto identificado, principalmente la actividad física, quizás para algunos no sea un problema pues se acomodaron a hacerlos en casa pero otro los dejaron de lado porque los hacían al aire libre y en casa no se sienten cómodos, entonces prefieren estar haciendo otras cosas por horas como estar sentados en un computador todo el día y eso afecta la postura, nadie le presta mucha atención y al final de días o semanas se comienza a sentir la consecuencia de estos malos hábitos de posturas. También el higiene personal a reducido pues comienza la pereza y algunos no prefieren hacerse su aseo habitual como bañarse. Incluso la alimentación que para algunos pudo ser un gran problema por las interrupciones que hubieron en la economía, para otros el simple hecho de no querer comer bien.
1
LAURA VANESSA CASTELLANO NOHLE
14 sept 2020
Durante el aislamiento creo que un mal habito que hemos tenido todo es el comer, todos hemos estado comiendo mucho o dejando de comer por ciertas cosas que nos afectan, otra cosa que también nos ha afectado es la mala postura, no todos tenemos los recursos para tener un lugar apto para el estudio donde podamos cumplir con todas esas normas ergonometricas que nos convienen, esto también causa a veces causa que los malos hábitos aumenten y no podamos tener una mejor calidad de vida
1
LAURA VANESSA CASTELLANO NOHLE
14 sept 2020
Durante el aislamiento creo que un mal habito que hemos tenido todo es el comer, todos hemos estado comiendo mucho o dejando de comer por ciertas cosas que nos afectan, otra cosa que también nos ha afectado es la mala postura, no todos tenemos los recursos para tener un lugar apto para el estudio donde podamos cumplir con todas esas normas ergonometricas que nos convienen, esto también causa a veces causa que los malos hábitos aumenten y no podamos tener una mejor calidad de vida
1
LUISA FERNANDA RESTREPO MONTOYA
31 ago 2020
La experiencia que he tenido durante el confinamiento es la mala postura, no consumimos los alimentos a las horas que deben ser, no hacemos ejercicio, no dormimos lo suficiente, el agotamiento despues de terminar las tareas, no cumplimos con el distanciamiento y los respectivos protocolos de bioseguridad.
Por mi parte yo casi no hago ejercicio, tengo mala postura y casi no duermo lo suficiento debido a esto es que nos agotamos demasiado, es decir nos cansamos de estar pegados del computador, la mala postura y es por esto que despues de hacer tareas estamos asi
1
JHONNY _ VERGARA TEJADA
31 ago 2020
Por experiencia propia puedo decir que si se han visto alterados varios hábitos de vida que teníamos antes, y es que como culparnos, nos hemos vuelto, gracias a esta pandemia, mas sedentarios/estáticos. Hábitos como la buena postura, alimentación y el numero de horas necesarias y recomendadas de dormir, pueden ser algunos de los ejemplos que mas destacantes. Hay diferentes formas de restablecer los hábitos de vida saludables, ya la cuestión se basa en quien quiera o no mejorarlos.
1
SALOME _ CORDOBA JIMENEZ
31 ago 2020
Para mi, los hábitos mas afectados han sido la actividad física junto con los buenos hábitos alimentarios, ya que por tanto estudio o trabajo de nuestros familiares las comidas son a destiempo, o comemos realizando tareas lo cual no es recomendable, también muchas veces por ansiedad o aburrimiento se come de más o se come comida chatarra. Si hablamos de la actividad física, es posible que esta esté muy descuidada, por agotamiento después de hacer tareas o por estar desanimados frente a realizar ejercicio físico, a demás quienes realizaban un deporte especifico ahora no pueden por el hecho del distanciamiento, y el entrenamiento autónomo muchas veces es difícil de ejecutar para nosotros los jóvenes. 😀
En mi hogar se evidencio el cambio en la higiene antes no era muy constante el lavado de manos pero ahora si por toda la situación por la que estamos pasando, tratamos de cuidarnos, por otro lado esta el tema del ejercicio que lo dejamos a un lado y ya casi no se realiza en mi hogar para tener una buena salud
Los hábitos inadecuados que tenemos durante este confinamiento es el mal uso de los tiempos para la comida ya que cada día nos vemos encerrados en nuestra casa por lo que lo único que hacemos es comer cada rato ya sea mecato o frutas ya que como sabemos eso no le conviene
A nuestra salud por lo que lo invoco que nos ayuda a corregir esos malos hábitos es comer saludable y sobre todo hacer deporte.
Según mi perspectiva los hábitos de cuidado personal que más se han visto modificados son el cuidado visual, ya que al trabajar de manera virtual se implementan muchos malos hábitos, como el acercarse mucho al computador o celular, la mala iluminación a la hora de trabajar con los mismos, varias horas de constante esfuerzo visual, entre otros... Y el confinamiento sin tener muchas posibilidades de salir no ayuda a estos hábitos, ya que buscaremos en nuestros momentos libres o de ocio herramientas tecnologícas o que afectan la vista ya sean televisores, consolas, etc... Esto conllevará a largo plazo un posible daño que puede llegar a ser irreversible.
para mi los cambios que mas se hacen en esta pandemia son los malos hábitos de alimentos deje a un lado el ejercicio y ademas tengo una postura mala y también pico mucho la comida también me mantengo mucho en las tecnologías y ademas no me gusta ya casi hacer ejercicio me motivo por un rato y luego me dejo que me gane la pereza y no hago y pues esto es lo que mas les esta pasando a las personas en esta pandemia incluyéndome a mi.
Lo que más evidencio en mi hogar de los cuidados personales que han dejado de un lado es la realización de ejercicio, algunos de mi familia no llevan la higiene adecuada, mantienen su entorno muy desordenado, y no cumplen siempre con las sugerencias que no han dado para el cuidado hacia el covid19, no veo un lavado de manos constante y cada que llegan del trabajo no realizan la higiene que se debe.
El más común es el aseo de manos y el uso de cubre bocas, anterior mente no se usaba tanto alcohol antiséptico para la descontaminacion, pero ya se usa a cada rato por el constante miedo por la pandemia, muchos hábitos han cambiado gracias a esta pandemia, peor en el ámbito del la higiene personal son los más comunes, cuidarse del contacto físico y mantener usando alcohol o gel antivacterual, para poder convatir esta pandemia.
En mi opinión en los momentos de aislamiento a sido nuestro olvido en las actividades físicas, en el higiene personal, en nuestras relaciones interpersonales y ello nos afecta mucho porque además no nos hemos cuidado y no pensamos en nuestra salud. Encerrados no hemos pasado muy bien, nuestra alimentación esta mal balanceada o comemos no de manera adecuada y nuestra salud se afecta, la mayoría de los estudiantes hemos estado afectados al no estar de una manera presencial o puede que otras personas les guste y hayan mejorado, pero hay que cuidarnos y manejar el estrés y la ansiedad
Para mi han cambiado mucho los hábitos de cuidado durante la pandemia, los principales son los alimenticios y a la hora de dormir, el ejercicio a disminuido mas aun, y con solo estos tres nuestro sistema se a vuelto mas sedentario, cosa que nos dificultara a la hora de que todo vuelva a la normalidad, es que es como que complicado evitar de que eso no cambie ya que pues, nos desjuiciamos, aunque no deberia ser asi, la idea seria siempre controlar la hora de alimentarnos, de dormir, asi que pues por ejemplo para mi ese es mi meta, y creo que todos la deberiamos tener es dejar la pereza atras
Los principales que veo que han sido afectados han sido: El ejercicio, puesto que muchas personas entrenaban mas que todo en el exterior y al no tener esa zona pues se pierde bastante la rutina que se tenia. Por ejemplo yo que practico parkour, al no tener el mismo entorno para saltar y entrenar lo que me gusta, he bajado la rutina y el entrenamiento, y en estos momentos que estoy volviendo a entrenar he visto como he desmejorado en este deporte, llegando a bajar hasta 50 cm de salto de longitud; La alimentación, ya que hay muchas personas que ante diferentes situaciones o comen de mas, o no comen tanto como antes, y eso ha hecho que muchos o suban o bajen de peso; Los horarios de sueño tambien se han visto bastante afectados, puesto que a muchas personas con el aislamiento y sin clases, llegaban a estar dia y noche despiertos, o durmiendo de mas, creando una distorcion en el horario de sueño, y ahora, que es todo mas "Normal" se les complica bastante dormir o estar despiertos.
Principalmente en estos momentos a sido nuestra alimentación la cual por estar tanto tiempo en casa puede llegar a afectar mas que todo en mal ya que si antes las personas no hacían ejercicio menos lo harán estando encerrados, esto puede llegar a aumentar el peso de la persona mas que todo si no se cuida, también se han visto cambios en nuestra higiene mas que todos mas seguidos que antes aunque es depende como lo veamos, si estamos todo el día en la casa no vamos a tener ningún cuidado pero cuando salimos ahí si tenemos que estar lo mas higiénicos posible. Esto fue algo que llego de repente y como nos hizo mal a algunos a otros nos hizo bien.
En mi opinión los hábitos personales que mas han cambiando durante esta pandemia han sido la alimentación balanceada, pues al estar en la casa a muchas personas les da pereza cocinar entonces piden domicilios o cosas por el estilo ademas de eso comen a deshoras y no precisamente alimentos que aportan beneficios al cuerpo si no que la mayoría es comida chatarra, Otro habito podría ser la practica deportiva, en su mayoría las personas estaban enseñadas a ir al gym o un parque para realizar ejercicio pero por cuestiones del virus no es posible y ya en la casa les da pereza o no cuentan con el espacio para realizar dicha actividad.
para mi, los deportes ya que estuvieron hace tiempo parados por la pandemia del covid 19. y como yo practico deporte se que tuvo un cambio ya que volvimos a entrar pero con medidas de autocuidado y eso a mi me ah afectado mucho por que hay muchas normas a la cual uno debe cumplir. También pienso que los colegios por que ya todo las clases los trabajos es virtual y eso a pocos nos enredan pienso yo.
los hábitos de cuidado personal que más se han visto modificados por la pandemia a sido la higiene, pues por el uso de tapabocas y el lavado de manos que están en aumento. Pero debido al confinamiento se han afectado la frecuencia de entrenamiento, ya que muchos de los que habituaban ir al gimnasio no contaban con este en casa, disminuyendo su frecuente entrenamiento; o las personas que debido al confinamiento han decidido tomar una vida mas fitness, aumentando su frecuente entrenamiento. la mala alimentación también está presente por consecuencia del estrés o ansiedad y este causa consecuencias en nuestros organismo, no muy placenteras. otro factor es la mala postura que viene afectando para los estudiantes y trabajos en casa, no todos contamos con los debidos implementos de trabajo en casa. con el confinamientos algunas personas han desarrollado malos hábitos y otros buenos hábitos, los malos hábitos normalmente consumidos por la pereza.
En estos tiempos de cuarentena no esta de mas decr que han cambiado muchas de las rutinas diarias de las personas, pero aun mas se a notado mucho en muchos de los habitos del cuidado personal, de hecho ya mucha gente a deswcuidado su alimentacion, ya no todos duermen bien, se a elevado la taza de trabajo y estres, la falta de practicas deportivas, creo que son los que mas se han visto afectados por que la gente se esta o se sigue aconstumbrando a un encierro donde todo es virtual, donde no se puede realizar funciones que beneficien al cuerpo, a decir verdad esta pandemia no discrimina tanto ricos pobres y todo tipos de personas afecto a lo que estamban aconstumbrados desde un principio y es verdad que a fracturado exhaustivamente a todos los habitos en el cuidado personal y grupal.
Los hábitos que han cambiado durante la pandemia son las rutinas de ejercicios haciendo que nos volvamos mas sedentarios, la alimentación porque no comemos a la hora que habitualmente comíamos por distracción o trabajos y porque aveces comemos comida no saludable, también pienso que otro de los hábitos afectados es el levantarnos tan temprano como lo solíamos hacer presencialmente
La falta de actividad fisica y tener una alimentación adecuada son dos de los muchos hábitos de autocuidado que debemos de tener y a veces no se cumple, la falta de actividades fisicas a causa del confinamiento no se podia salir hacer ejercicio y la alimentación adecuada porque nos quedamos sentados sin hacer nada y somos sedentarios y lo único que hacemos es comer y a veces comemos comida rapida y en lo emocional ya que estar encerrado es duro
Considero que los cambios en los hábitos de cuidado personal se modifican según las costumbres que cada persona a adquirido, en la pandemia, se han visto casos en los que las personas comenzaron a aplicar avitos de ejercicios, personas que incrementaron su higiene personal, o incluso, personas comenzaron a dormir mejor o a comer mejor, pero, considero que los hábitos que más se han visto afectados es la actividad física, ya que muchas personas prefieren realizar sus ejercicios en el gimnasio o al aire libre y se pueden ver desmotivados al verse obligados a ejecutar y modificar su rutina para el hogar. En lo personal, he presenciado casos en los que los hábitos que se vieron más afectados son la higiene personal y la alimentación, ya que cuando no salen, no sé bañan pero mantienen el lavado de manos y su alimentación no tenía un tiempo determinado, además que su alimentación es baja en nutrientes y alto en Carbohidratos y grasas.
Yo considero que los hábitos que mas se han visto afectados por la pandemia son los hábitos de higiene personal, los hábitos de una actividad física y los hábitos de una alimentación balanceada. ya que todos debemos estar muy alertas con el cuidado personal por lo que estos hábitos se han incrementado mientras que por el otro lado la actividad física y los hábitos de alimentación se han ido disminuyendo por diversas razones ya sean que cerraron zonas comunes u otras cosas razones más personales.
Durante este largo aislamiento preventivo, he visto identificado, principalmente la actividad física, quizás para algunos no sea un problema pues se acomodaron a hacerlos en casa pero otro los dejaron de lado porque los hacían al aire libre y en casa no se sienten cómodos, entonces prefieren estar haciendo otras cosas por horas como estar sentados en un computador todo el día y eso afecta la postura, nadie le presta mucha atención y al final de días o semanas se comienza a sentir la consecuencia de estos malos hábitos de posturas. También el higiene personal a reducido pues comienza la pereza y algunos no prefieren hacerse su aseo habitual como bañarse. Incluso la alimentación que para algunos pudo ser un gran problema por las interrupciones que hubieron en la economía, para otros el simple hecho de no querer comer bien.
Durante el aislamiento creo que un mal habito que hemos tenido todo es el comer, todos hemos estado comiendo mucho o dejando de comer por ciertas cosas que nos afectan, otra cosa que también nos ha afectado es la mala postura, no todos tenemos los recursos para tener un lugar apto para el estudio donde podamos cumplir con todas esas normas ergonometricas que nos convienen, esto también causa a veces causa que los malos hábitos aumenten y no podamos tener una mejor calidad de vida
Durante el aislamiento creo que un mal habito que hemos tenido todo es el comer, todos hemos estado comiendo mucho o dejando de comer por ciertas cosas que nos afectan, otra cosa que también nos ha afectado es la mala postura, no todos tenemos los recursos para tener un lugar apto para el estudio donde podamos cumplir con todas esas normas ergonometricas que nos convienen, esto también causa a veces causa que los malos hábitos aumenten y no podamos tener una mejor calidad de vida
La experiencia que he tenido durante el confinamiento es la mala postura, no consumimos los alimentos a las horas que deben ser, no hacemos ejercicio, no dormimos lo suficiente, el agotamiento despues de terminar las tareas, no cumplimos con el distanciamiento y los respectivos protocolos de bioseguridad.
Por mi parte yo casi no hago ejercicio, tengo mala postura y casi no duermo lo suficiento debido a esto es que nos agotamos demasiado, es decir nos cansamos de estar pegados del computador, la mala postura y es por esto que despues de hacer tareas estamos asi
Por experiencia propia puedo decir que si se han visto alterados varios hábitos de vida que teníamos antes, y es que como culparnos, nos hemos vuelto, gracias a esta pandemia, mas sedentarios/estáticos. Hábitos como la buena postura, alimentación y el numero de horas necesarias y recomendadas de dormir, pueden ser algunos de los ejemplos que mas destacantes. Hay diferentes formas de restablecer los hábitos de vida saludables, ya la cuestión se basa en quien quiera o no mejorarlos.
Para mi, los hábitos mas afectados han sido la actividad física junto con los buenos hábitos alimentarios, ya que por tanto estudio o trabajo de nuestros familiares las comidas son a destiempo, o comemos realizando tareas lo cual no es recomendable, también muchas veces por ansiedad o aburrimiento se come de más o se come comida chatarra. Si hablamos de la actividad física, es posible que esta esté muy descuidada, por agotamiento después de hacer tareas o por estar desanimados frente a realizar ejercicio físico, a demás quienes realizaban un deporte especifico ahora no pueden por el hecho del distanciamiento, y el entrenamiento autónomo muchas veces es difícil de ejecutar para nosotros los jóvenes. 😀