el factor postural que mas me afecta a mi y a mi familia es el sedentarismo , y es algo que quisiera cambiar por que se que esta mal ya que este conlleva la pérdida de fuerza muscular, y el tener poca fuerza en la musculatura de la espalda o los abdominales.
1
Sebas ZR
15 may 2020
Sebastian zapata ramirez 10-4
los factores que mas influyen a la mala postura ,serian estres , frustracion por el encierro , cansancio mental, cansancio por mala postura ,tambien el sedentarismo por el poco ejercicio
1
Salomé Cordoba
12 may 2020
Yo observo que en mi casa el estres es lo que mas afecta la postura, ya que nos encorvamos, nos sentamos mal, o dormimos en posiciones incorrectas gracias al estres de todo el dia, a demás de estar sentados mayor parte del tiempo frente a un computador, olvidamos la postura correcta y por sentirnos mas comodos nos encorvamos o subimos el pie a la silla. Por ende, en mi experiencia lo que mas está afectando no solo a nivel postural si no también psicologico en el estrés que exsite por el trabajo y tareas, mas las noticias y el encierro
1
Salomé Cordoba
12 may 2020
Contestando a
10°4
Me gusta
Brahian Zapata
12 may 2020
Brahian Zapata 10°4
En mi familia se notan algunos factores tales como la falta de ejercicio, el sedentarismo, el estrés y las emociones ya que con la postura reflejamos nuestro estado emocional por lo cual deberíamos tomar consciencia y disciplina para cambiar estos hábitos mejorando nuestra calidad de vida.
1
Cristian David Ocampo Uribe
11 may 2020
En este aislamiento preventivo el observado demasiados factores que nos afectan a nivel postular, Por lo general en mi familia lo mas común es que por realizar cierta acción de manera inadecuada puede hacer que el cuerpo del individuo sienta presión en partes que le generan una mala postura, y eso no es necesariamente porque la ergonomía del producto que utilizo sea mala, sino que no supo hacerlo de manera correcta generándole muchos dolores a la persona, las acciones que pueden generar este tipo de presiones en el cuerpo son:
Barrer con una postura de "maleta"
Inventar ejercicios que generan una mala rotación de los músculos
Estar haciendo tareas con una posición encobrada.
1
valenpaniagua12
11 may 2020
Valentina Paniagua Saldarriaga 10-1
La postura es una parte fundamental en nuestra vida cotidiana, una mala postura lleva consigo consecuencias las cuales actúan en escala, una persona en muchas ocasiones no se entera del gran problema que puede estar sufriendo ya que lo toman simplemente como un dolor cotidiano que se les pasara, y está falta de conocimiento en muchas ocasiones termina mal, como experiencia desde muy pequeña sufro de dolores en la espalda, y mi postura no era tan buena, ahora ya mejoro mucho, con una buena postura y ejercicio de los músculos, sin embargo no ha mejorado por completo, al observar a mis familiares no simplemente estás semanas sino durante años eh notado una posición o postura pobre en muchos aspectos, mayormente a la hora de sentarse, cuando observo que están tomando una mala postura los corrijo, pero, como su mala postura se encuentra cotidianamente no pasa mucho tiempo para que vuelvan a su posición habitual.
La mala postura no siempre debe ser un habito, también influye en esto las situaciones, emociones y hasta su rutina diaria, si una persona sedentaria no posee una buena postura y sumándole a eso no realiza ejercicio físico, es muy probable que desarrolle problemas de postura, otro aspecto es su rutina, si una persona está lo suficientemente ocupado a lo largo del día y asume posturas no muy buenas, poca atención le pondrá, solo si por algún aspecto se acuerda y así no debería ser, en esta contingencia en la que nos encontramos da pie a muchas emociones como lo son el estrés, ansiedad y agotamiento emocional y físico. Esto como consecuencia también puede traer la mala postura, para finalizar, la buena postura debe ser parte de tu rutina diaria, no debe ser algo de momento, la mayoría de no tratar los problemas de postura vienen cuando no se tiene la información necesaria, así que hay que informarse y adecuar la buena postura para no desarrollar un problema futuro o tratar un problema ya existente.
1
bolivarmoises123
10 may 2020
los problemas que mas he vistoen mi familia es al cansancio cuerpo porque hay muchos movimientos del cuerpo en el día esto también de cualquier formaese cansancio también les estrésa y también una forma no buena de sentarse cuando lo hacen relajan mucho el abdomen y esto ayuda a que su columna se este afectada por al estar así no se están sentando de una manera buena
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
🙄
Me gusta
bolivarmoises123
10 may 2020
Moises bolivar 10-4los problemas que mas he visto en mi familia es el cansancio en el cuerpo porque hay muchos movimientos del cuerpo en el día y esto también de algúna forma elcansancio también los estrésa tambiénuna forma correcta de sentarse cuando lo hacen tienden a relajar mucho el abdomen y esto ayuda a que su columna este afectada sentándose mal
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
🙂
Me gusta
saldarriagaisabela1
09 may 2020
10°1 ISABELA ANGARITA
En mi caso los factores que mas afectan ami familia son el estrés y el cansancio, dados por un esfuerzo inadecuado en el trabajo .
Cuando estamos de pie, nuestro organismo debe de mantenerse estable y en equilibrio. Para lograr esto, nuestros músculos generan constantemente la fuerza necesaria para contrarrestar la fuerza de gravedad. Pero cuando padecemos bloqueos articulares y contracturas, nuestro cuerpo genera compensaciones, todo para mantener la cabeza erguida. Eso hace que se alteran nuestra dinámica corporal, cargando más el peso en una articulación que en la otra y pudiéndose producir múltiples problema.
Hay varios factores que influyen de manera determinante en que una persona adquiera una postura inadecuada:
*Factores emocionales
*Estrés
*Falta de ejercicio físico y exceso de sedentarismo
*El estrés, el dolor de espalda y las disfunciones viscerales
*Mala alimentación
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
😊
Me gusta
lauravcn.061203
09 may 2020
Laura Vanessa Castellano Nohle 10.2
los factores que mas nos afectan en la postura como ya lo han dicho anteriormente siento que es el cansancio que nuestro cuerpo va generando en todo el día, por otro lado no solo siento que el cansancio porque aveces lo hacemos inconsciente por buscar solo una comodidad.
Otros factores que también nos pueden perjudicar y que es muy importante es el sobrepeso, la falta de ejercicio y mala alimentación, creo que es eso es algo que todos podemos evitar y anexarlo a nuestras vidas, sabemos que aveces puede hacerse difícil pero vale la pena intentarlo ya que las consecuencia de una mala postura no se verán ahorita sino mas adelante que nos arrepentiremos no haber hecho algo desde temprano.
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
😊
Me gusta
Jeraldine Ospina Escobar
09 may 2020
Jeraldin Ospina Escobar 10°1
Uno de los principales factores que afectan en mi familia,es la postura de la columna por malos hábitos al sentarse,varios factores que llevan a estos sucesos son el estrés,cansancio mental cómo emocional,debilidad, calambres etc. Las cuales están ocasionando diversos sucesos dolorosos para los sistemas circulatorio,cómo la zona de los huesos
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
😊
Me gusta
Karen Campo
08 may 2020
Karen Campo 10°2
Los factores que veo evidenciados en mi familia, fueron mas que todo en su postura sedente y acostados, pues al estar en una postura de reposo, tienden a relajar demasiado el cuerpo, olvidando así la buena postura, diría que es por el hecho de estar cansados o agotados por los eventos vividos en el día.
Además, porque como al ser su estrés tan grande, olvidan algo esencial para estar con el cuerpo en mejor disposición para trabajar, es decir, la buena postura. Al no incluirla en su diario vivir, comienza con dolor por diferentes partes del cuerpo, y si no se presta atención a tiempo, más tarde podría convertirse en enfermedades graves.
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
😊
Me gusta
Luna Arrubla
08 may 2020
Luna Arrubla Bustamante 10-1
Yo considero que lo que más está afectando en este momento son los malos hábitos que hemos adquirido al hacer las actividades cotidianas tales como: mala postura al sentarnos a ejercer alguna actividad como comer, ver televisión o sentarse en el computador durante periodos largos, ya que al sentarse de una forma incorrecta nos genera problemas de salud, tales como: desviación de la columna, cansancios lumbares y dolores frecuentes en la espalda cuello y cadera.
Así mismo sucede cuando realizamos actividades repetitivas y de forma incorrecta como: dormir, estar de pie durante mucho tiempo, caminar, entre otras.
1
karen-masso0607
08 may 2020
Karen Michelle Blandón 10-3
algunos de los factores que promueven una mala postura en mi familia son: El exceso de estrés es una de las grades enfermedades, puede sucedernos por la presión diariamente y esto puede notarse en nuestra salud y en postura corporal. El sedentarismo puede inferir mucho en el dolor de nuestras articulaciones debemos hacer ejercicio constantemente; los esfuerzos físicos cansan pero pueden originar lesiones osteo musculares. estas se manifiestan en molestias, dolor, tensión o incluso incapacidad. Frustración por el encierro y cansancio físico por malas posturas.
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
😊
Me gusta
Evelyn Alvarez Restrepo
08 may 2020
Evelyn Álvarez 10°1
La mayoría de personas no se adaptan a tomar una postura correcta, que pueda evitar factores que perjudiquen algunas extremidades del cuerpo causando anomalías, las cuales causen dolor. Y es algo que nos ocurre a todos, cuando estamos realizando actividades, tanto nosotros como nuestros familiares, nos olvidamos o pasamos a un segundo plano la postura que estamos obteniendo en el momento. Pero es importante, porque a largo plazo podría generarse lo que dije anteriormente y en el peor de los casos, una enfermedad muchas veces irreversible.
En mi entorno familiar observo malas posturas en cualquier situación, y es debido al trabajo que cada uno posee, al sentarse, al caminar y al estar de pie. El cansancio es el generador de tener una mala posición frente a lo que se hace o con el hábito que no esté siendo muy conveniente. Así que los factores que más están afectando son: el cansancio, el agotamiento, la debilidad o el poco conocimiento de lo que es adquirir buena postura.
2
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
Me gusta
juliana zapata alzate
08 may 2020
Juliana zapata alzate 10-2
Creo yo que los factores que mas afectan en la postura es como ya lo han dicho anteriormente es el cansancio tanto físico como mental y ahora con esta situación si que mas, porque el no hacer nada también cansa y el estar pensado en que pueda pasar con todo esto si que mas
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
😊
Me gusta
David Borja
08 may 2020
david borja 10º4 .
en mi familia noto muy mala postura a la hora de sentarse a comer del cansancio que tienen de venir de trabajar y ellos no hacen nada de ejercicio se mantiene viendo tv o en el celular no le dedican nada de tiempo a mejorar físicamente, en mi y mi hermano pienso que en la hora de hacer trabajos de estudio al sentarnos no tenemos la espalda recta pienso que a mi y a mi hermano nos falta mejorar eso por que todos los días hacemos ejercicio y nos fortalecemos mucho mas pero de postura toda mi familia esta mal .
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
😊
Me gusta
Jose Manuel Franco Cardenas
08 may 2020
jose manuel franco cardenas 10.1
mi opinión frente a los riesgos ergonómicos es que todo esto sucede a que la mayoría de todos les da pereza hacer ejercicio y no sabiendo que es por un bien de todos ya que esto causa cansancio,estrés,dolores musculares y todo esto produce por el sedentarismo.
los problemas ergonómicos que observe en mi familia es que todos son muy sedentarios excepto mi mama que es una persona que todas las tardes hace ejercicio conmigo y también yo se que la mayoría en esta cuarentena lo que hacen es comer y muy poco ejercicio, esta es mi opinión frente a al ergonómica.
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
😊
Me gusta
sebastianospinaruiz44
08 may 2020
Sebastián Ospina Ruiz 10°¹
Primero que todo, desde que empezó este aislamiento hemos tenido dificultades como Dolores hasta malestares, esto a sido ocasionado por la mala postura que hemos tenido por mucho tiempo y no se ha podido “solucionar “ dando diferentes puntos en el cual ya se dice que no se puede más, que no aguantas mas.
En mi punto familiar no se ha llegado al resultado de l dolor en las articulaciones como lo muscular, se ha dado diferentes puntos de vista mirando reflexionando de las mismas posturas que se realizan en nuestro día a día dando tomando en cuenta los riesgos de salud que se pueden ocasionar .
Tales como:
El mal estiramiento al hacer ejercicio como al despertar después de un día enérgico: si no tienes un estiramiento o postura adecuada para no tener posibles lecciones tienes que estirar como practicar con el fin de que en un tiempo no se arrepientan.
La mala alimentación: esta es una acción fundamental para el rendimiento de las personas siendo así que estos problemas de Dolores musculares entre otros, son ocasionales por la mala alimentación dando debilidades en los músculos ocasionando lecciones por acciones pesadas
Estas causas de las malas posturas se pueden solucionar de manera en que entrenes cómodamente, no forzando lo que no puedes, hacer ejercicio cada semana para no tener debilidades en los músculos entre otras partes fundamentales para una buena postura que va siendo la espalda siendo un factor para recurrir a una crítica sobre tu cuerpo, por ultimo saber que alimentos te caerán bien y saber ¿por qué estás bueno comer sano?, siendo así que la respuesta seria a mi parecer que la alimentación sana es una ayuda al ser humano para auto superarse en lo que se creía imposible logrando lo que se pensaba que no se iba a lograr dando esfuerzos al entrenar y comer frutas como verduras para adquirir algunas vitaminas fundamentales.
A nivel estudiantil, lo que ocurre en estos momentos no es una excusa para parar con las rutinas de estudio como físicas, es una oportunidad antes de poder mejorar lo que no se había logrado en el colegio, como yo como otros más estudiante tenemos que aprovechar sabiendo que no es fácil pero se lograría si le echamos ganas para que en un futuro cercano estemos en la mejor situación para seguir adelante. Dando inicio a los ejercicios posturales, como así que posturales, estos ejercicios nos ayudarán a mejorar el mismo aunque estemos encerrados pero se puede hacer dando entre 30 minutos a 1 hora de ejercicio para que los músculos tendones entre otras funciones de nuestro cuerpo funcionen correctamente (mínimamente 3 veces a la semana).
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
Me gusta
daniellopezvelez.2004
08 may 2020
Los factores que están afectando nuestra postura de forma muy frecuente es el hecho de mantenernos en la misma postura por mucho tiempo;por ejemplo en esta situación actual,estar en el computador con una mala postura por mucho tiempo es una muy frecuente y otra seria estar en estado de reposo todo el día sin hacer actividad física. Considero que estas son las problemáticas más frecuentes con los problemas de postura.
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
😊
Me gusta
Juan Eusse
07 may 2020
Juan Miguel Eusse Duque 10º 2
En mi familia he observado mas que todo el cansancio mental, pero referente al cansancio físico, es muy notable el dolor de espalda en la mayoría de nosotros, muchas veces por la postura que tomamos a la hora de sentarnos, y tomando en cuenta que la mayoría estamos sentandos por lo menos 6 horas al día, se hace bastante agotador para nuestra espalda, sin embargo hemos empezado a disminuir esto gracias a recordatorios que nos hacemos recíprocamente entre nosotros, lo cual ha colaborado de gran manera a nuestro dolor.
Por otra parte, el estrés ha sido algo también agobiante ya que el hecho de estar encerrados sofoca, y tomando en cuenta que solíamos salir bastante, ha sido desesperante, pero cada uno a su manera ha podido disminuir este estrés.
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
😊
Me gusta
Isabel Benìtez
07 may 2020
Isabel Cristina Benitez 10°1
se presentan varios factores de inconformidad ya que estamos siendo inactivos,podemos
observar el estrés mental,como el estrés a nivel emocional que nos lleva a una relajación intermitente la cual nos lleva a posturas físicas que no son apropiadas para nuestros huesos y sistemas circulatorios,ya que son posiciones inadecuadas que pueden estremecer nuestras zonas débiles y capacidad para nuestras posturas apropiadas causando dolores inapropiados para nuestro cuerpo.
uno de los principales factores es la inactividad para fortalecer los huesos y mantener un régimen hábil con nuestro cuerpo.
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
Me gusta
katerin diaz
07 may 2020
Katerin Dayana Diaz- 10°4 He notado en mi familia, que tenemos malas posturas al momento de sentarnos a desarrollar diferentes actividades, por ejemplo cuando mi mama ayuda a mi hermana a hacer trabajos, tiene una muy mala postura. por lo que me lleva a pensar que todo esto es debido a las circunstancias que estamos pasando, del cansancio mental , el estrés del día día, y por muchas otras cosas mas de la cotidianidad es que se dan estas malas posturas, al igual que los malos hábitos que ya hemos venido desarrollando.
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
😊
Me gusta
Juan Manuel Calle
07 may 2020
Juan Manuel Calle Restrepo 10-3
Hay varios factores que puedo notar en mi familia que son producidos por el estrés y el cansancio físico, dados por esfuerzos inadecuados
El estrés produce alteraciones y a través del sistema nervioso se exteriorizan en el sistema musculo-esquelético. Cuando se altera las emociones éstas generan inestabilidad neuronal, lo que produce cambios posturales por aumento del tono muscular.
Como por ejemplo:
· La mala alimentación.
· El sedentarismo.
· El mal cuidado de los pies.
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
🤔
Me gusta
Camila Restrepo
07 may 2020
Maria Camila Pizarro 10°4
Los factores que mayormente afectan a mi familia son el estrés y el cansancio físico, dados por un esfuerzo inadecuado en el trabajo nos está afectando los malos hábitos que tenemos y pueden llegar a dañar nuestra espalda.
Como por ejemplo:
· levantar objetos del suelo sin flexionar las rodillas es una acción frecuente que nos genera un movimiento.
· Dormir de manera inadecuada es un factor muy importante. La postura ideal para dormir es de costado con una ligera flexión de ambas rodillas, más conocido como posición fetal.
Se evidencia mucho el cansancio físico y el estrés, porque estos problemas se ven en la postura tanto de pie como sentados. Al relajar demasiado nuestro cuerpo se va perdiendo una buena postura, notando que tienen los hombros decaídos y la espalda un poco encorvada.
Supongo que es por la situación que se presenta en el momento o por otros factores como lo es los malos hábitos. También están dos factores como el sedentarismo y la alimentación.
Además la alimentación es la base de todo y si optamos por no comer sano y equilibrado, nuestro cuerpo se resienta y esto, afectará de forma directa a nuestros huesos, nuestras articulaciones y por supuesto, a nuestra forma física.
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
😊
Me gusta
Karenbolivar2611 Bolivar
07 may 2020
soy Karent Bolívar Torres 10°1 profe hay varios factores que pude notar en estos días con mi familia y que ponen muy poca importancia son
El estrés que es similar a la de la persona inactiva en reposo y pasivo, el estrés produce alteraciones y a través del sistema nervioso se exteriorizan en el sistema musculo-esquelético.
factor emocional pues en si nuestra postura proyecta nuestro estado de salud Las vías nerviosas que tienen que ver con la postura, la coordinación y el equilibrio, están reguladas en el cerebelo. Cuando se altera las emociones éstas generan inestabilidad neuronal, lo que produce cambios posturales por aumento del tono muscular.
falta de ejercicio y exceso de reposo Los desequilibrios del sistema óseo y muscular son los que aumentan el peligro del surgimiento de deformidades como una hipercifosis, una hiperlordosis, una escoliosis, valgo o varo de rodillas. Realizar actividad física acorde a las necesidades de cada persona le brinda el tono suficiente a los músculos, necesario para la correcta alineación de las estructuras óseas.
1
dahiana henao
08 may 2020
Contestando a
En mi familia sucede lo mismo
Me gusta
Yamile Rave
07 may 2020
Profe los factores que vi en la mala postura de mi familia son mas que todo el cansancio mental, ya que a causa del estrés su postura casi siempre es erguida.
esto casi siempre es a causa del estrés por la situación que se presenta en el momento o por otros factores como lo es los malos hábitos. Pero también están otros dos factores como lo son el sedentarismo y la alimentación.
Uno de los peores enemigos que podemos conocer para el dolor de nuestras articulaciones y la falta de energía es el “estar parado” y con esta expresión no me refiero a no tener trabajo sino a que no nos movemos lo que necesita nuestro cuerpo y que no hagamos nada por evitarlo.
Además la alimentación es la base de todo y si optamos por no comer sano y equilibrado, nuestro cuerpo se resienta y esto, afectará de forma directa a nuestros huesos, nuestras articulaciones y por supuesto, a nuestra forma física. Comer bien forma parte de nuestro ejercicio diario y si no se quiere tener complicaciones en un futuro es algo que se debe tener muy en cuenta.
A causa de el sedentarismo, la mala alimentación y el estrés es que no se puede obtener una buena y saludable postura.
0
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
😊
Me gusta
pávita
07 may 2020
Camilo Andres Pava 10°3
profe los factores que influyen a mala postura en la casa podrían ser aspectos como: cansancio mental, estrés,frustración por el encierro ,cansancio físico por las malas posturas y sedentarismo que en algunos momentos manejamos en casa, por falta de pausas activas , uno de los motivos principales que nos lleva a tomar esta posturas es que no estábamos preparados para afrontar la emergencia sanitaria.
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
Me gusta
felipeceballos595
07 may 2020
Felipe Ceballos 10-4
los factores que mas evidencio de mi familia es es agotamiento mental, las malas posturas a la hora de comer o hacer alguna actividad, también esta el sedentarismo ya que tenemos malos hábitos que es ver televisión sentados en una mala postura o esforzando el cuello.
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
🙂
Me gusta
sebastianvillada8
07 may 2020
Sebastian Villada Parra 10-4
lo que yo pude observar en mi familia es que todos asumen una mala postura por tanto estres, pues ya que unos si tenian una buena postura antes de la cuarentena, pero al estar quietos sin poder salir mucho, eso los afecta y no solo mentalmente si no que se ve reflejado en una postura de cansancio, de necesidad de salir y realizar sus rutinas o alguna actividad fisica, sobre todo se a reflejado cuando estan de pie, ya que tienen los hombros decaidos y la espalda un poco encorvada, tambien se nota cuando se sientas y ni decir cuando estan acostados, que cuando estan asi lo unico que hacen el voltearse y agarrar malos habitos, yo creeria que tambien es a falta del ejercicio ya que desde que todo paso no han salido de aqui.
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
😊
Me gusta
Karen Barrera
06 may 2020
Karen Manuela Barrera Pineda 10°2
En mi familia se evidencia más que todo cansancio físico y este va tomado de la mano por el estrés, estos problemas los evidencie por su postura tanto de pie como sentados. Al relajar demasiado todo nuestro cuerpo se pierde la buena postura con esto no estoy diciendo de que relajarse sea malo, no lo que digo es que, si es bueno relajarse, pero esta relajación no debería ser solo sentarnos o acostarnos, debería ser parándonos, estirándonos y esto se podría acompañar de un poco de ejercicio ya que este ayuda a aliviar el estrés nuestro cuerpo por lo tanto nos podrá ayudar a tener una buena postura. Esto de estirarse y hacer un poco de ejercicio lo estoy haciendo yo y personalmente siento que me ha ayudado a mejorar un poco más mi postura y además como dije anteriormente me a ayudado a liberar un poco de estrés acumulado por la situación que estamos pasando.
1
Jhojan Isaza
06 may 2020
Jhojan Isaza Castaño 10-2.Uno de los problemas que mas he evidenciado en mi familia es respecto al cansancio físico, puesto que hay muchos movimientos del cuerpo durante el día lo cuál también de algún u otro modo, ese cansancio también les genera estrés. Noté igualmente una forma no correcta de sentarse, pues cuando lo hacen tienden a relajar mucho el abdomen lo cual contribuye a que su columna se vea un poco afectada ya que al estar así no se están sentando de una manera correcta y hay problemas también con el cuello ya que lo ponen un poco hacia adelante cuando lo correcto sería que estuviera derecho. Pienso que todo esto es más que todo al agotamiento físico, ya que después de un largo día es cuando se ve más este tipo de hábitos, aclaro que yo he llegado a estar en estas condiciones y listo, eso es todo hasta el momento. 😉
5
juan david moreno
06 may 2020
Juan David Martinez Moreno 10-2 Profe pues en la de mi familia se ve mas que todo la del cansancio mental y fisicos en lugares como la espalda, el cuello, hombros y aparte el estres; como para acabar de perjudicar nuestro cuerpo, es la manera en que nos sentamos, o como estamos 24/7 no por la cuarentena significa que vamos a estar cansados de hacer nada, al contrario, en este caso mi mama hace el doble de trabajo, literalmente, en mi caso estar sentado tanto tiempo, debo de admitir que no de buena forma, aunque durante la cuarentena hago calentamiento y eso, cuando no, mi cuerpo se siente mas cansado de lo que deberia, y e tratado de mejorar la postura, pero siento que cada vez mas retrocedo y ya ;3
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
Me gusta
jhonnyvergaratejada
06 may 2020
Jhonny Vergara Tejada 10-4 ._.
Profe los factores que mas influyen a una mala postura, según lo que observe de mi familia son:
El estrés
Y el cansancio físico, producido por un esfuerzo inadecuado en el trabajo.
Aunque, se que existen otros factores, como los ya mencionados anteriormente por los compañeros: sedentarismo, malos hábitos,problemas emocionales y físicos etc. Pero quiero destacar sobre todo la ergonómia de los objetos con los cuales interactuamos diariamente.
0
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
😊
Me gusta
michelle alvarez
05 may 2020
Michelle Alvarez Perdomo 10*1
personalmente yo pienso que el factor que mas nos esta afectando en estos momentos son los malos hábitos que tenemos cotidianamente que dañan nuestra espalda.
como por ejemplo:
-- levantar objetos del suelo sin flexionar las rodillas es una acción frecuente que nos genera un movimiento de basculación del cinturón lumbar acercando los cuerpos vertebrales y predisponiéndolos para pinzar un nervio o afectar el disco, porque reducimos los espacios entre las vértebras en esta acción.
--Dormir de manera inadecuada es otro factor sumamente importante. La postura ideal para dormir es de costado con una ligera flexión de ambas rodillas, lo que se conoce como posición fetal. Nunca boca abajo, ya que las curvas se acentúan, hay que girar la cabeza hacia un costado para respirar, y todo esto genera, por las horas que pasamos durmiendo, una tensión estructural importante.
-- El sedentarismo es otro gran culpable de los dolores de espalda. Las actividades laborales estudiantiles cada día más nos obligan a movernos menos; esto, sumado a la alimentación de baja calidad, rápida, etc.
-- Para nosotros los estudiante, en estos momentos. Tener sillones ergonómicos y escritorios que también lo sean ayudará a tener un ambiente más amigable con nuestra postura, pero también nosotros tendremos que prestarle atención a la disposición de nuestra computadora. Esto es, si el computador está muy alto o bajo (tiene que estar frente a nosotros a la altura de nuestra vista), debemos trabajar con nuestro antebrazo apoyado en el escritorio y no con él suelto, y cuando doblamos la muñeca para manejar el mouse todo el peso lo soporta el cuello, así nos contracturamos y generamos dolores de muñeca, y obviamente en nuestra espalda
Adelante unos cuantos ejercicios para hacer en esta cuarentena en nuestra casa y corregir nuestros malos hábitos con nuestra postura
-- Girar los brazos hacia adelante y hacia arriba completamente extendidos y al mismo tiempo, despegar los talones del suelo, sosteniéndose en punta de pie.
Descender los brazos extendidos lentamente por los lados del cuerpo y simultáneamente, apoyar los talones en el suelo para culminar en una posición de pie, al igual que al inicio del ejercicio.
--De pie, incline el torso hacia adelante unos 60 grados, relaje los hombros y deje caer los brazos hacia abajo.
Lentamente, levante los brazos por los lados del cuerpo y hacia atrás, mientras retrae suavemente el mentón. Mantenga la posición unos segundos y descienda los brazos con un movimiento controlado, sin arquear en demasía la columna lumbar.
--De pie, tocar con ambas manos los hombros de su mismo lado, con los brazos delante del pecho y los codos hacia abajo.
Llevar los brazos hacia los lados y hacia atrás, manteniendo los codos junto al tronco. Al mismo tiempo, retraer la cabeza e intentar estirarla hacia arriba. Mantener la posición unos segundos y regresar a la postura inicial.
--Sentado en el suelo, con las rodillas flexionadas y los pies apoyados delante del cuerpo, inclinar el torso hacia adelante y extender ambos brazos hacia el frente.
Sin movilizar el tronco, lleve los brazos hacia arriba y hacia atrás, para después regresar a la posición de partida.
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
Me gusta
Jose Manuel Franco Cardenas
05 may 2020
si profe mi mama es una persona que le encanta el ejercicio y le gusta verse bien cada dia por medio del ejercicio y tiene una postura espectacular
0
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
11 may 2020
Contestando a
Me gusta
Jose Manuel Franco Cardenas
05 may 2020
jose manuel franco cardenas 10.1
la mayoría de personas están asumiendo este problema como un tiempo para dedicarle mas al ejercicio ya que se come mas enserados entonces la invitación es que en esta cuarentena debemos hacer ejercicio para ir ejercitando nuestro corazón día a día.
0
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
05 may 2020
Contestando a
Jose, ¿estas orientado a tu familia en este aspecto?, ¿los invitas a ejercitarse y corregir la postura?
Me gusta
luisarestrepofernandarestrepo0722
04 may 2020
Factores que alteran la postura
Hay varios factores que influyen de manera determinante en que una persona adquiera una postura inadecuada:
Falta de ejercicio físico y exceso de sedentarismo. ...
Factores emocionales. ...
Estrés. ...
El estrés, el dolor de espalda y las disfunciones viscerales. ...
Mala alimentación.
1
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
05 may 2020
Contestando a
Luisa, en este momento cuál es factor que más te pueden estar afectando la postura?, ¿qué puedes hacer para remediarlo?
Me gusta
ROSALBA ELENA AGUDELO GÓMEZ
05 may 2020
Contestando a
Cada uno de nosotros esta pasando en este momento por muchas situaciones, ¿como estamos asumiéndolas para que no nos afecten la salud física?
el factor postural que mas me afecta a mi y a mi familia es el sedentarismo , y es algo que quisiera cambiar por que se que esta mal ya que este conlleva la pérdida de fuerza muscular, y el tener poca fuerza en la musculatura de la espalda o los abdominales.
Sebastian zapata ramirez 10-4
los factores que mas influyen a la mala postura ,serian estres , frustracion por el encierro , cansancio mental, cansancio por mala postura ,tambien el sedentarismo por el poco ejercicio
Yo observo que en mi casa el estres es lo que mas afecta la postura, ya que nos encorvamos, nos sentamos mal, o dormimos en posiciones incorrectas gracias al estres de todo el dia, a demás de estar sentados mayor parte del tiempo frente a un computador, olvidamos la postura correcta y por sentirnos mas comodos nos encorvamos o subimos el pie a la silla. Por ende, en mi experiencia lo que mas está afectando no solo a nivel postural si no también psicologico en el estrés que exsite por el trabajo y tareas, mas las noticias y el encierro
Brahian Zapata 10°4
En mi familia se notan algunos factores tales como la falta de ejercicio, el sedentarismo, el estrés y las emociones ya que con la postura reflejamos nuestro estado emocional por lo cual deberíamos tomar consciencia y disciplina para cambiar estos hábitos mejorando nuestra calidad de vida.
En este aislamiento preventivo el observado demasiados factores que nos afectan a nivel postular, Por lo general en mi familia lo mas común es que por realizar cierta acción de manera inadecuada puede hacer que el cuerpo del individuo sienta presión en partes que le generan una mala postura, y eso no es necesariamente porque la ergonomía del producto que utilizo sea mala, sino que no supo hacerlo de manera correcta generándole muchos dolores a la persona, las acciones que pueden generar este tipo de presiones en el cuerpo son:
Barrer con una postura de "maleta"
Inventar ejercicios que generan una mala rotación de los músculos
Estar haciendo tareas con una posición encobrada.
Valentina Paniagua Saldarriaga 10-1
La postura es una parte fundamental en nuestra vida cotidiana, una mala postura lleva consigo consecuencias las cuales actúan en escala, una persona en muchas ocasiones no se entera del gran problema que puede estar sufriendo ya que lo toman simplemente como un dolor cotidiano que se les pasara, y está falta de conocimiento en muchas ocasiones termina mal, como experiencia desde muy pequeña sufro de dolores en la espalda, y mi postura no era tan buena, ahora ya mejoro mucho, con una buena postura y ejercicio de los músculos, sin embargo no ha mejorado por completo, al observar a mis familiares no simplemente estás semanas sino durante años eh notado una posición o postura pobre en muchos aspectos, mayormente a la hora de sentarse, cuando observo que están tomando una mala postura los corrijo, pero, como su mala postura se encuentra cotidianamente no pasa mucho tiempo para que vuelvan a su posición habitual.
La mala postura no siempre debe ser un habito, también influye en esto las situaciones, emociones y hasta su rutina diaria, si una persona sedentaria no posee una buena postura y sumándole a eso no realiza ejercicio físico, es muy probable que desarrolle problemas de postura, otro aspecto es su rutina, si una persona está lo suficientemente ocupado a lo largo del día y asume posturas no muy buenas, poca atención le pondrá, solo si por algún aspecto se acuerda y así no debería ser, en esta contingencia en la que nos encontramos da pie a muchas emociones como lo son el estrés, ansiedad y agotamiento emocional y físico. Esto como consecuencia también puede traer la mala postura, para finalizar, la buena postura debe ser parte de tu rutina diaria, no debe ser algo de momento, la mayoría de no tratar los problemas de postura vienen cuando no se tiene la información necesaria, así que hay que informarse y adecuar la buena postura para no desarrollar un problema futuro o tratar un problema ya existente.
los problemas que mas he vistoen mi familia es al cansancio cuerpo porque hay muchos movimientos del cuerpo en el día esto también de cualquier formaese cansancio también les estrésa y también una forma no buena de sentarse cuando lo hacen relajan mucho el abdomen y esto ayuda a que su columna se este afectada por al estar así no se están sentando de una manera buena
Moises bolivar 10-4 los problemas que mas he visto en mi familia es el cansancio en el cuerpo porque hay muchos movimientos del cuerpo en el día y esto también de algúna forma elcansancio también los estrésa tambiénuna forma correcta de sentarse cuando lo hacen tienden a relajar mucho el abdomen y esto ayuda a que su columna este afectada sentándose mal
10°1 ISABELA ANGARITA
En mi caso los factores que mas afectan ami familia son el estrés y el cansancio, dados por un esfuerzo inadecuado en el trabajo .
Cuando estamos de pie, nuestro organismo debe de mantenerse estable y en equilibrio. Para lograr esto, nuestros músculos generan constantemente la fuerza necesaria para contrarrestar la fuerza de gravedad. Pero cuando padecemos bloqueos articulares y contracturas, nuestro cuerpo genera compensaciones, todo para mantener la cabeza erguida. Eso hace que se alteran nuestra dinámica corporal, cargando más el peso en una articulación que en la otra y pudiéndose producir múltiples problema.
Hay varios factores que influyen de manera determinante en que una persona adquiera una postura inadecuada:
*Factores emocionales
*Estrés
*Falta de ejercicio físico y exceso de sedentarismo
*El estrés, el dolor de espalda y las disfunciones viscerales
*Mala alimentación
Laura Vanessa Castellano Nohle 10.2
los factores que mas nos afectan en la postura como ya lo han dicho anteriormente siento que es el cansancio que nuestro cuerpo va generando en todo el día, por otro lado no solo siento que el cansancio porque aveces lo hacemos inconsciente por buscar solo una comodidad.
Otros factores que también nos pueden perjudicar y que es muy importante es el sobrepeso, la falta de ejercicio y mala alimentación, creo que es eso es algo que todos podemos evitar y anexarlo a nuestras vidas, sabemos que aveces puede hacerse difícil pero vale la pena intentarlo ya que las consecuencia de una mala postura no se verán ahorita sino mas adelante que nos arrepentiremos no haber hecho algo desde temprano.
Jeraldin Ospina Escobar 10°1
Uno de los principales factores que afectan en mi familia,es la postura de la columna por malos hábitos al sentarse,varios factores que llevan a estos sucesos son el estrés,cansancio mental cómo emocional,debilidad, calambres etc. Las cuales están ocasionando diversos sucesos dolorosos para los sistemas circulatorio,cómo la zona de los huesos
Karen Campo 10°2
Los factores que veo evidenciados en mi familia, fueron mas que todo en su postura sedente y acostados, pues al estar en una postura de reposo, tienden a relajar demasiado el cuerpo, olvidando así la buena postura, diría que es por el hecho de estar cansados o agotados por los eventos vividos en el día.
Además, porque como al ser su estrés tan grande, olvidan algo esencial para estar con el cuerpo en mejor disposición para trabajar, es decir, la buena postura. Al no incluirla en su diario vivir, comienza con dolor por diferentes partes del cuerpo, y si no se presta atención a tiempo, más tarde podría convertirse en enfermedades graves.
Luna Arrubla Bustamante 10-1
Yo considero que lo que más está afectando en este momento son los malos hábitos que hemos adquirido al hacer las actividades cotidianas tales como: mala postura al sentarnos a ejercer alguna actividad como comer, ver televisión o sentarse en el computador durante periodos largos, ya que al sentarse de una forma incorrecta nos genera problemas de salud, tales como: desviación de la columna, cansancios lumbares y dolores frecuentes en la espalda cuello y cadera.
Así mismo sucede cuando realizamos actividades repetitivas y de forma incorrecta como: dormir, estar de pie durante mucho tiempo, caminar, entre otras.
Karen Michelle Blandón 10-3
algunos de los factores que promueven una mala postura en mi familia son: El exceso de estrés es una de las grades enfermedades, puede sucedernos por la presión diariamente y esto puede notarse en nuestra salud y en postura corporal. El sedentarismo puede inferir mucho en el dolor de nuestras articulaciones debemos hacer ejercicio constantemente; los esfuerzos físicos cansan pero pueden originar lesiones osteo musculares. estas se manifiestan en molestias, dolor, tensión o incluso incapacidad. Frustración por el encierro y cansancio físico por malas posturas.
Evelyn Álvarez 10°1
La mayoría de personas no se adaptan a tomar una postura correcta, que pueda evitar factores que perjudiquen algunas extremidades del cuerpo causando anomalías, las cuales causen dolor. Y es algo que nos ocurre a todos, cuando estamos realizando actividades, tanto nosotros como nuestros familiares, nos olvidamos o pasamos a un segundo plano la postura que estamos obteniendo en el momento. Pero es importante, porque a largo plazo podría generarse lo que dije anteriormente y en el peor de los casos, una enfermedad muchas veces irreversible.
En mi entorno familiar observo malas posturas en cualquier situación, y es debido al trabajo que cada uno posee, al sentarse, al caminar y al estar de pie. El cansancio es el generador de tener una mala posición frente a lo que se hace o con el hábito que no esté siendo muy conveniente. Así que los factores que más están afectando son: el cansancio, el agotamiento, la debilidad o el poco conocimiento de lo que es adquirir buena postura.
Juliana zapata alzate 10-2
Creo yo que los factores que mas afectan en la postura es como ya lo han dicho anteriormente es el cansancio tanto físico como mental y ahora con esta situación si que mas, porque el no hacer nada también cansa y el estar pensado en que pueda pasar con todo esto si que mas
david borja 10º4 .
en mi familia noto muy mala postura a la hora de sentarse a comer del cansancio que tienen de venir de trabajar y ellos no hacen nada de ejercicio se mantiene viendo tv o en el celular no le dedican nada de tiempo a mejorar físicamente, en mi y mi hermano pienso que en la hora de hacer trabajos de estudio al sentarnos no tenemos la espalda recta pienso que a mi y a mi hermano nos falta mejorar eso por que todos los días hacemos ejercicio y nos fortalecemos mucho mas pero de postura toda mi familia esta mal .
jose manuel franco cardenas 10.1
mi opinión frente a los riesgos ergonómicos es que todo esto sucede a que la mayoría de todos les da pereza hacer ejercicio y no sabiendo que es por un bien de todos ya que esto causa cansancio,estrés,dolores musculares y todo esto produce por el sedentarismo.
los problemas ergonómicos que observe en mi familia es que todos son muy sedentarios excepto mi mama que es una persona que todas las tardes hace ejercicio conmigo y también yo se que la mayoría en esta cuarentena lo que hacen es comer y muy poco ejercicio, esta es mi opinión frente a al ergonómica.
Sebastián Ospina Ruiz 10°¹
Primero que todo, desde que empezó este aislamiento hemos tenido dificultades como Dolores hasta malestares, esto a sido ocasionado por la mala postura que hemos tenido por mucho tiempo y no se ha podido “solucionar “ dando diferentes puntos en el cual ya se dice que no se puede más, que no aguantas mas.
En mi punto familiar no se ha llegado al resultado de l dolor en las articulaciones como lo muscular, se ha dado diferentes puntos de vista mirando reflexionando de las mismas posturas que se realizan en nuestro día a día dando tomando en cuenta los riesgos de salud que se pueden ocasionar .
Tales como:
El mal estiramiento al hacer ejercicio como al despertar después de un día enérgico: si no tienes un estiramiento o postura adecuada para no tener posibles lecciones tienes que estirar como practicar con el fin de que en un tiempo no se arrepientan.
La mala alimentación: esta es una acción fundamental para el rendimiento de las personas siendo así que estos problemas de Dolores musculares entre otros, son ocasionales por la mala alimentación dando debilidades en los músculos ocasionando lecciones por acciones pesadas
Estas causas de las malas posturas se pueden solucionar de manera en que entrenes cómodamente, no forzando lo que no puedes, hacer ejercicio cada semana para no tener debilidades en los músculos entre otras partes fundamentales para una buena postura que va siendo la espalda siendo un factor para recurrir a una crítica sobre tu cuerpo, por ultimo saber que alimentos te caerán bien y saber ¿por qué estás bueno comer sano?, siendo así que la respuesta seria a mi parecer que la alimentación sana es una ayuda al ser humano para auto superarse en lo que se creía imposible logrando lo que se pensaba que no se iba a lograr dando esfuerzos al entrenar y comer frutas como verduras para adquirir algunas vitaminas fundamentales.
A nivel estudiantil, lo que ocurre en estos momentos no es una excusa para parar con las rutinas de estudio como físicas, es una oportunidad antes de poder mejorar lo que no se había logrado en el colegio, como yo como otros más estudiante tenemos que aprovechar sabiendo que no es fácil pero se lograría si le echamos ganas para que en un futuro cercano estemos en la mejor situación para seguir adelante. Dando inicio a los ejercicios posturales, como así que posturales, estos ejercicios nos ayudarán a mejorar el mismo aunque estemos encerrados pero se puede hacer dando entre 30 minutos a 1 hora de ejercicio para que los músculos tendones entre otras funciones de nuestro cuerpo funcionen correctamente (mínimamente 3 veces a la semana).
Los factores que están afectando nuestra postura de forma muy frecuente es el hecho de mantenernos en la misma postura por mucho tiempo;por ejemplo en esta situación actual,estar en el computador con una mala postura por mucho tiempo es una muy frecuente y otra seria estar en estado de reposo todo el día sin hacer actividad física. Considero que estas son las problemáticas más frecuentes con los problemas de postura.
Juan Miguel Eusse Duque 10º 2
En mi familia he observado mas que todo el cansancio mental, pero referente al cansancio físico, es muy notable el dolor de espalda en la mayoría de nosotros, muchas veces por la postura que tomamos a la hora de sentarnos, y tomando en cuenta que la mayoría estamos sentandos por lo menos 6 horas al día, se hace bastante agotador para nuestra espalda, sin embargo hemos empezado a disminuir esto gracias a recordatorios que nos hacemos recíprocamente entre nosotros, lo cual ha colaborado de gran manera a nuestro dolor.
Por otra parte, el estrés ha sido algo también agobiante ya que el hecho de estar encerrados sofoca, y tomando en cuenta que solíamos salir bastante, ha sido desesperante, pero cada uno a su manera ha podido disminuir este estrés.
Isabel Cristina Benitez 10°1
se presentan varios factores de inconformidad ya que estamos siendo inactivos,podemos
observar el estrés mental,como el estrés a nivel emocional que nos lleva a una relajación intermitente la cual nos lleva a posturas físicas que no son apropiadas para nuestros huesos y sistemas circulatorios,ya que son posiciones inadecuadas que pueden estremecer nuestras zonas débiles y capacidad para nuestras posturas apropiadas causando dolores inapropiados para nuestro cuerpo.
uno de los principales factores es la inactividad para fortalecer los huesos y mantener un régimen hábil con nuestro cuerpo.
Katerin Dayana Diaz- 10°4 He notado en mi familia, que tenemos malas posturas al momento de sentarnos a desarrollar diferentes actividades, por ejemplo cuando mi mama ayuda a mi hermana a hacer trabajos, tiene una muy mala postura. por lo que me lleva a pensar que todo esto es debido a las circunstancias que estamos pasando, del cansancio mental , el estrés del día día, y por muchas otras cosas mas de la cotidianidad es que se dan estas malas posturas, al igual que los malos hábitos que ya hemos venido desarrollando.
Juan Manuel Calle Restrepo 10-3
Hay varios factores que puedo notar en mi familia que son producidos por el estrés y el cansancio físico, dados por esfuerzos inadecuados
El estrés produce alteraciones y a través del sistema nervioso se exteriorizan en el sistema musculo-esquelético. Cuando se altera las emociones éstas generan inestabilidad neuronal, lo que produce cambios posturales por aumento del tono muscular.
Como por ejemplo:
· La mala alimentación.
· El sedentarismo.
· El mal cuidado de los pies.
Maria Camila Pizarro 10°4
Los factores que mayormente afectan a mi familia son el estrés y el cansancio físico, dados por un esfuerzo inadecuado en el trabajo nos está afectando los malos hábitos que tenemos y pueden llegar a dañar nuestra espalda.
Como por ejemplo:
· levantar objetos del suelo sin flexionar las rodillas es una acción frecuente que nos genera un movimiento.
· Dormir de manera inadecuada es un factor muy importante. La postura ideal para dormir es de costado con una ligera flexión de ambas rodillas, más conocido como posición fetal.
Se evidencia mucho el cansancio físico y el estrés, porque estos problemas se ven en la postura tanto de pie como sentados. Al relajar demasiado nuestro cuerpo se va perdiendo una buena postura, notando que tienen los hombros decaídos y la espalda un poco encorvada.
Supongo que es por la situación que se presenta en el momento o por otros factores como lo es los malos hábitos. También están dos factores como el sedentarismo y la alimentación.
Además la alimentación es la base de todo y si optamos por no comer sano y equilibrado, nuestro cuerpo se resienta y esto, afectará de forma directa a nuestros huesos, nuestras articulaciones y por supuesto, a nuestra forma física.
soy Karent Bolívar Torres 10°1 profe hay varios factores que pude notar en estos días con mi familia y que ponen muy poca importancia son
El estrés que es similar a la de la persona inactiva en reposo y pasivo, el estrés produce alteraciones y a través del sistema nervioso se exteriorizan en el sistema musculo-esquelético.
factor emocional pues en si nuestra postura proyecta nuestro estado de salud Las vías nerviosas que tienen que ver con la postura, la coordinación y el equilibrio, están reguladas en el cerebelo. Cuando se altera las emociones éstas generan inestabilidad neuronal, lo que produce cambios posturales por aumento del tono muscular.
falta de ejercicio y exceso de reposo Los desequilibrios del sistema óseo y muscular son los que aumentan el peligro del surgimiento de deformidades como una hipercifosis, una hiperlordosis, una escoliosis, valgo o varo de rodillas. Realizar actividad física acorde a las necesidades de cada persona le brinda el tono suficiente a los músculos, necesario para la correcta alineación de las estructuras óseas.
Profe los factores que vi en la mala postura de mi familia son mas que todo el cansancio mental, ya que a causa del estrés su postura casi siempre es erguida.
esto casi siempre es a causa del estrés por la situación que se presenta en el momento o por otros factores como lo es los malos hábitos. Pero también están otros dos factores como lo son el sedentarismo y la alimentación.
Uno de los peores enemigos que podemos conocer para el dolor de nuestras articulaciones y la falta de energía es el “estar parado” y con esta expresión no me refiero a no tener trabajo sino a que no nos movemos lo que necesita nuestro cuerpo y que no hagamos nada por evitarlo.
Además la alimentación es la base de todo y si optamos por no comer sano y equilibrado, nuestro cuerpo se resienta y esto, afectará de forma directa a nuestros huesos, nuestras articulaciones y por supuesto, a nuestra forma física. Comer bien forma parte de nuestro ejercicio diario y si no se quiere tener complicaciones en un futuro es algo que se debe tener muy en cuenta.
A causa de el sedentarismo, la mala alimentación y el estrés es que no se puede obtener una buena y saludable postura.
Camilo Andres Pava 10°3
profe los factores que influyen a mala postura en la casa podrían ser aspectos como: cansancio mental, estrés,frustración por el encierro ,cansancio físico por las malas posturas y sedentarismo que en algunos momentos manejamos en casa, por falta de pausas activas , uno de los motivos principales que nos lleva a tomar esta posturas es que no estábamos preparados para afrontar la emergencia sanitaria.
Felipe Ceballos 10-4
los factores que mas evidencio de mi familia es es agotamiento mental, las malas posturas a la hora de comer o hacer alguna actividad, también esta el sedentarismo ya que tenemos malos hábitos que es ver televisión sentados en una mala postura o esforzando el cuello.
Sebastian Villada Parra 10-4
lo que yo pude observar en mi familia es que todos asumen una mala postura por tanto estres, pues ya que unos si tenian una buena postura antes de la cuarentena, pero al estar quietos sin poder salir mucho, eso los afecta y no solo mentalmente si no que se ve reflejado en una postura de cansancio, de necesidad de salir y realizar sus rutinas o alguna actividad fisica, sobre todo se a reflejado cuando estan de pie, ya que tienen los hombros decaidos y la espalda un poco encorvada, tambien se nota cuando se sientas y ni decir cuando estan acostados, que cuando estan asi lo unico que hacen el voltearse y agarrar malos habitos, yo creeria que tambien es a falta del ejercicio ya que desde que todo paso no han salido de aqui.
Karen Manuela Barrera Pineda 10°2
En mi familia se evidencia más que todo cansancio físico y este va tomado de la mano por el estrés, estos problemas los evidencie por su postura tanto de pie como sentados. Al relajar demasiado todo nuestro cuerpo se pierde la buena postura con esto no estoy diciendo de que relajarse sea malo, no lo que digo es que, si es bueno relajarse, pero esta relajación no debería ser solo sentarnos o acostarnos, debería ser parándonos, estirándonos y esto se podría acompañar de un poco de ejercicio ya que este ayuda a aliviar el estrés nuestro cuerpo por lo tanto nos podrá ayudar a tener una buena postura. Esto de estirarse y hacer un poco de ejercicio lo estoy haciendo yo y personalmente siento que me ha ayudado a mejorar un poco más mi postura y además como dije anteriormente me a ayudado a liberar un poco de estrés acumulado por la situación que estamos pasando.
Jhojan Isaza Castaño 10-2. Uno de los problemas que mas he evidenciado en mi familia es respecto al cansancio físico, puesto que hay muchos movimientos del cuerpo durante el día lo cuál también de algún u otro modo, ese cansancio también les genera estrés. Noté igualmente una forma no correcta de sentarse, pues cuando lo hacen tienden a relajar mucho el abdomen lo cual contribuye a que su columna se vea un poco afectada ya que al estar así no se están sentando de una manera correcta y hay problemas también con el cuello ya que lo ponen un poco hacia adelante cuando lo correcto sería que estuviera derecho. Pienso que todo esto es más que todo al agotamiento físico, ya que después de un largo día es cuando se ve más este tipo de hábitos, aclaro que yo he llegado a estar en estas condiciones y listo, eso es todo hasta el momento. 😉
Juan David Martinez Moreno 10-2 Profe pues en la de mi familia se ve mas que todo la del cansancio mental y fisicos en lugares como la espalda, el cuello, hombros y aparte el estres; como para acabar de perjudicar nuestro cuerpo, es la manera en que nos sentamos, o como estamos 24/7 no por la cuarentena significa que vamos a estar cansados de hacer nada, al contrario, en este caso mi mama hace el doble de trabajo, literalmente, en mi caso estar sentado tanto tiempo, debo de admitir que no de buena forma, aunque durante la cuarentena hago calentamiento y eso, cuando no, mi cuerpo se siente mas cansado de lo que deberia, y e tratado de mejorar la postura, pero siento que cada vez mas retrocedo y ya ;3
Jhonny Vergara Tejada 10-4 ._.
Profe los factores que mas influyen a una mala postura, según lo que observe de mi familia son:
El estrés
Y el cansancio físico, producido por un esfuerzo inadecuado en el trabajo.
Aunque, se que existen otros factores, como los ya mencionados anteriormente por los compañeros: sedentarismo, malos hábitos,problemas emocionales y físicos etc. Pero quiero destacar sobre todo la ergonómia de los objetos con los cuales interactuamos diariamente.
Michelle Alvarez Perdomo 10*1
personalmente yo pienso que el factor que mas nos esta afectando en estos momentos son los malos hábitos que tenemos cotidianamente que dañan nuestra espalda.
como por ejemplo:
-- levantar objetos del suelo sin flexionar las rodillas es una acción frecuente que nos genera un movimiento de basculación del cinturón lumbar acercando los cuerpos vertebrales y predisponiéndolos para pinzar un nervio o afectar el disco, porque reducimos los espacios entre las vértebras en esta acción.
--Dormir de manera inadecuada es otro factor sumamente importante. La postura ideal para dormir es de costado con una ligera flexión de ambas rodillas, lo que se conoce como posición fetal. Nunca boca abajo, ya que las curvas se acentúan, hay que girar la cabeza hacia un costado para respirar, y todo esto genera, por las horas que pasamos durmiendo, una tensión estructural importante.
-- El sedentarismo es otro gran culpable de los dolores de espalda. Las actividades laborales estudiantiles cada día más nos obligan a movernos menos; esto, sumado a la alimentación de baja calidad, rápida, etc.
-- Para nosotros los estudiante, en estos momentos. Tener sillones ergonómicos y escritorios que también lo sean ayudará a tener un ambiente más amigable con nuestra postura, pero también nosotros tendremos que prestarle atención a la disposición de nuestra computadora. Esto es, si el computador está muy alto o bajo (tiene que estar frente a nosotros a la altura de nuestra vista), debemos trabajar con nuestro antebrazo apoyado en el escritorio y no con él suelto, y cuando doblamos la muñeca para manejar el mouse todo el peso lo soporta el cuello, así nos contracturamos y generamos dolores de muñeca, y obviamente en nuestra espalda
Adelante unos cuantos ejercicios para hacer en esta cuarentena en nuestra casa y corregir nuestros malos hábitos con nuestra postura
-- Girar los brazos hacia adelante y hacia arriba completamente extendidos y al mismo tiempo, despegar los talones del suelo, sosteniéndose en punta de pie.
Descender los brazos extendidos lentamente por los lados del cuerpo y simultáneamente, apoyar los talones en el suelo para culminar en una posición de pie, al igual que al inicio del ejercicio.
--De pie, incline el torso hacia adelante unos 60 grados, relaje los hombros y deje caer los brazos hacia abajo.
Lentamente, levante los brazos por los lados del cuerpo y hacia atrás, mientras retrae suavemente el mentón. Mantenga la posición unos segundos y descienda los brazos con un movimiento controlado, sin arquear en demasía la columna lumbar.
--De pie, tocar con ambas manos los hombros de su mismo lado, con los brazos delante del pecho y los codos hacia abajo.
Llevar los brazos hacia los lados y hacia atrás, manteniendo los codos junto al tronco. Al mismo tiempo, retraer la cabeza e intentar estirarla hacia arriba. Mantener la posición unos segundos y regresar a la postura inicial.
--Sentado en el suelo, con las rodillas flexionadas y los pies apoyados delante del cuerpo, inclinar el torso hacia adelante y extender ambos brazos hacia el frente.
Sin movilizar el tronco, lleve los brazos hacia arriba y hacia atrás, para después regresar a la posición de partida.
si profe mi mama es una persona que le encanta el ejercicio y le gusta verse bien cada dia por medio del ejercicio y tiene una postura espectacular
jose manuel franco cardenas 10.1
la mayoría de personas están asumiendo este problema como un tiempo para dedicarle mas al ejercicio ya que se come mas enserados entonces la invitación es que en esta cuarentena debemos hacer ejercicio para ir ejercitando nuestro corazón día a día.
Factores que alteran la postura
Hay varios factores que influyen de manera determinante en que una persona adquiera una postura inadecuada:
Falta de ejercicio físico y exceso de sedentarismo. ...
Factores emocionales. ...
Estrés. ...
El estrés, el dolor de espalda y las disfunciones viscerales. ...
Mala alimentación.